20 de septiembre de 2025
El halva, un dulce versátil que une culturas, revela su esencia a través de sabores cautivadores y técnicas ancestrales. Desde el tahini levantino hasta las versiones de sémola de los Balcanes, cada bocado cuenta una historia de tradición y creatividad culinaria. ¿Querés aprender a prepararlo?
SAN ESTANISLAO. Los sesameros de esta zona iniciaron oficialmente la cosecha de este importante rubro alternativo de la zafra 2024-2025, cuyas parcelas se encuentran distribuidas en las diferentes fincas rurales de los productores. Según la información brindada por los labriegos, hasta el momento, la mayoría de las parcelas cosechadas están dando un buen rendimiento, a pesar de que en algunos lugares no se pudo alcanzar el resultado deseado debido a la larga sequía.
El prolongado déficit de lluvias y las altas temperaturas afectaron a los diferentes cultivos agrícolas y, entre los extensivos, uno de los más perjudicados fue el sésamo, que registró mermas de entre el 20% y 30% en las primeras parcelas cosechadas, según el reporte de la Unión de Gremios de la Producción (UGP). Alertaron además que, en este panorama, no hay condiciones para inicio de la zafriña (cultivo secundario).
La Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse) está convencida de que las perspectivas son positivas ante la próxima de cosecha, que cobrará fuerza en este mes. Su presidente, Gilberto Osorio, destacó que, pese a los desafíos climáticos, las zonas de mayor producción fueron San Pedro y Concepción, aunque, en general, esperan una cobertura total de 150.000 hectáreas entre las variedades “confitera y mecanizada” de la oleaginosa.
25 DE DICIEMBRE. Productores de sésamo y técnicos de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) de la zona sur de San Pedro destacaron que los cultivos en etapa de crecimiento muestran un óptimo avance tras las lluvias. Se estima que, actualmente, habría unas 10.000 hectáreas de la oleaginosa en esta fase.