1 de noviembre de 2025

El sésamo se ha convertido en una opción de cultivo de verano para productores pequeños, medianos y grandes. Gilberto Osorio, presidente de la Capexe, confirmó que durante los primeros nueve meses ingresaron más de US$ 46 millones por exportación y se abrieron 7 nuevos mercados; sin embargo, el incremento de la producción global, empujó a una baja del precio del producto.

Antiguo y nutritivo, el sésamo negro reaparece como superalimento clave en la cocina saludable. Rico en minerales y antioxidantes, este grano milenario se integra a recetas dulces y saladas, y conquista a chefs y nutricionistas por igual.

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) destaca cómo el sésamo paraguayo accedió a los mercados internacionales más exigentes y que, actualmente, más del 90% de esta producción se destina al comercio exterior. Subraya, no obstante, que el bajón en su cotización internacional desafía a sus productores y los obliga a redoblar esfuerzos en términos de rentabilidad, eficiencia, innovación y sostenibilidad.

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) destaca cómo el sésamo paraguayo accedió a los mercados internacionales más exigentes y que hoy más de 90% de esta producción se destina al comercio exterior. Subrayan, no obstante, que el bajón en su cotización internacional desafía a sus productores y los obliga a redoblar esfuerzos en términos de rentabilidad, eficiencia, innovación y sostenibilidad.

Tras el buen dinamismo registrado al cierre del primer trimestre, la comercialización de las semillas de sésamo se ralentizó ante la “superproducción” internacional, según analizó la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse). Productores de San Pedro reportaron incluso que parte de su inventario “está parado” a la espera de mejores condiciones de venta.

SAN ESTANISLAO. Los sesameros de esta zona iniciaron oficialmente la cosecha de este importante rubro alternativo de la zafra 2024-2025, cuyas parcelas se encuentran distribuidas en las diferentes fincas rurales de los productores. Según la información brindada por los labriegos, hasta el momento, la mayoría de las parcelas cosechadas están dando un buen rendimiento, a pesar de que en algunos lugares no se pudo alcanzar el resultado deseado debido a la larga sequía.