17 de octubre de 2025
CARAPEGUÁ, Departamento de Paraguarí. En el mercado municipal de este municipio, el movimiento cotidiano de compradores y vendedoras se mezcla con la preocupación por las nuevas exigencias de las instituciones de control, Los organismos de control de contrabando solicitan contar con factura legal para la comercialización de productos nacionales.
El juez penal de garantías Especializado en Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, otorgó medidas alternativas a la prisión a Pastor Emilio Soria Melo, extitular de la Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), imputado por un presunto esquema de extorsión y coima para el otorgamiento de Acreditación Fitosanitaria De Importación (Afidi) a exportadores frutihortícolas.
El director de Declaraciones Juradas de la Contraloría, Armando Torres, comentó que ya iniciaron la circularización a diferentes instituciones. Explicó que en el caso del extitular de la Senave, Pastor Soria, se tomarán los diez últimos años para poder comparar.
La Fiscalía solicitó a la Contraloría General de la República (CGR) la realización de exámenes de correspondencia de bienes al extitular de Senave Pastor Soria y a otros cinco funcionarios de esa institución, todos imputados por supuesto cohecho pasivo (coima). El pedido se hizo en el marco del proceso penal por el presunto montaje de un esquema de apriete para la obtención de certificados de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi). Según el Ministerio Público, Soria –exintendente y exdiputado colorado– habría liderado el circuito.
El juzgado de Garantías admitió la imputación en contra del ex titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Pastor Soria, y otros 10 sindicados por un presunto esquema de extorsión y coima para el otorgamiento de Acreditación Fitosanitaria De Importación (Afidi) a exportadores frutihortícolas. Las audiencias de imposición de medidas se realizarán desde el lunes 18 de agosto.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados reiteró que la corrupción en los trámites de importación de productos frutihortícolas genera una distorsión en los precios del mercado que hace que los consumidores finales deban pagar más.