14 de julio de 2025
El aislamiento de 100 días por la falta de caminos imposibilitó la normal vacunación animal contra la fiebre aftosa y la brucelosis tal como disponía el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal. Los ganaderos de las ciudades de Bahía Negra y Fuerte Olimpo no pudieron acatar esta disposición sanitaria, atendiendo a que los caminos y los campos se encontraban inundados. Recién ahora se está realizando las inmunizaciones.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) recibió hoy la cooperación del Japón de US$ 2,4 millones para la modernización de la institución que será equipado con tecnología japonesa de última generación, incluyendo un cromatógrafo líquido, un espectrómetro de masas, entre otros equipos especializados.
Más allá de las implicancias técnicas y sanitarias, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) argumentó que la conquista del estatus sanitario como país libre de aftosa sin vacunación apunta a mejorar la penetración de los productos cárnicos paraguayos en los mercados ya abiertos, al igual que facilitar el acceso a nuevos destinos de comercialización.
Con el foco puesto en avanzar hacia el estatus de país “libre” de fiebre aftosa sin vacunación, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) impulsó el debate sobre el futuro de la sanidad animal del Paraguay y reunió a actores clave de todo el complejo cárnico. Tras el encuentro, el sector productivo solicitó se sostenga el diálogo, a través de un comité ejecutivo o una mesa de trabajo, que permita la construcción de una “hoja de ruta”.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) expresó su preocupación en torno al lento avance de la implementación de Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP) entre grandes productores o propietarios de más de 500 cabezas. Instó a los ganaderos a no dejar para “última hora” el registro de trazabilidad.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió una alerta sanitaria debido a la detección de caos de influenza aviar altamente patógena en aves de corral de Brasil. Pide a los funcionarios estar en “alerta máxima”.