24 de noviembre de 2025

El sector porcino paraguayo registra uno sus mejores desempeños este año, con incrementos significativos, tanto en volumen y valor de exportación. Además, como proveedor, consolida su presencia en Taiwán y logró la apertura de mercados estratégicos como Filipinas y Singapur. La producción porcina transita uno de sus mejores años, ya que se superaron las cifras de exportación de 2024. Marta Mareco, presidenta de la Cámara de la Industria Porcina y Derivados (Capainprod), resaltó el buen momento del sector que aumentó las colocaciones en el comercio internacional y logró la aperturas de mercados.


El sector cárnico paraguayo muestra un crecimiento sostenido en 2025, impulsado por exportaciones récord de carne bovina y el auge del rubro porcino. Nuevos mercados, auditorías exitosas y el interés de inversionistas extranjeros consolidan a Paraguay como un actor relevante en el comercio internacional de proteínas animales. El dinamismo se refleja en mayores ingresos, apertura de destinos clave y una estrategia sanitaria que fortalece la competitividad del país.

El ingreso de carne importada busca equilibrar el mercado interno, en un contexto de crecimiento de las exportaciones paraguayas y de aumento de los precios al consumidor. El sector cárnico sigue de cerca cómo este escenario afecta la oferta y la demanda local.

El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, advirtió que la detección de casos de gripe aviar en países vecinos mantiene en alerta y plantea un desafío enorme para el sector avícola en el país. Subrayó que la bioseguridad es vital para el sector, pero podría fallar.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió una alerta máxima tras la confirmación de un caso de influenza aviar en aves de traspatio en Santa Cruz, Bolivia. La institución insta a productores y ciudadanía a notificar cualquier sospecha de la enfermedad para prevenir el ingreso y propagación de la enfermedad en Paraguay.