10 de mayo de 2025
La cantidad total de ganado bovino faenado en marzo registró una caída mensual de 24% y marcó una desaceleración respecto al ritmo en que inició el 2025, según el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). No obstante, esta dinámica no incidió en el desempeño de las exportaciones de carne, que siguieron creciendo al cierre del trimestre.
Los ingresos por exportación de carne se siguen expandiendo y, hasta marzo, ya generaron US$ 628.578.290, que contribuyeron de manera significativa a la economía, según reveló el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Sepa cuáles fueron los principales destinos de comercialización de la proteína roja paraguaya.
La campaña de vacunación contra la fiebre aftosa en el ganado bovino avanza con buenos resultados, según reportó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Hasta el momento, se registra un avance de casi el 70%, con más de 9 millones de cabezas inmunizadas, mientras que el objetivo final está en torno a 13.200.000 ejemplares.
Este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) comunicó la “histórica” habilitación de Israel para importar carne ovina procedente de Paraguay. Según destacaron referentes, se logra así la “gran oportunidad” de desarrollar una cadena no tradicional de exportación, con mucho potencial social y económico, aunque también implique el desafío de aumentar la majada para cumplir con la demanda local e internacional.
La buena dinámica de las exportaciones avícolas se evidenció al cierre del primer bimestre del año, cuando dicha producción ingresó 20% más de divisas en comparación a la cifra generada en el 2024, según se desprende del último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). El sector aguarda la habilitación de Taiwán en este 2025 a fin de seguir ampliando sus destinos de comercialización.