24 de abril de 2025
Distintas especies de pájaros tejedores se enfrentan al constante peligro de las serpientes que acechan sus nidos y amenazan los huevos y crías de estos laboriosos pájaros. ¿Cómo se defienden?
El 29 de enero se celebra el inicio del Año Nuevo chino, momento en el que se homenajea a un animal del zodiaco. Después del conejo en 2023 y el dragón en 2024, la serpiente es protagonista este 2025. Este animal, cargado de simbolismo, representa el crecimiento, la flexibilidad y la capacidad para adaptarse.
Familiares de una mujer mordida por una serpiente denunciaron una espera de tres horas para recibir suero antiofídico en el Hospital Regional de Caacupé. El director del centro asistencial explicó que esta situación se debió a la gran cantidad de pacientes que ingresaron al servicio de urgencias.
La mordedura de serpiente es considerada la más letal de las 20 enfermedades tropicales desatendidas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Paraguay, este año ya se contabilizaron 188 casos; el 90% relacionados a la jarara. Según el Ministerio de Salud Pública (MSPBS), la mordida de serpiente ocasiona dos a cuatro muertes por año. ¿Qué hacer y adónde acudir ante una mordedura de serpiente? Te contamos en la nota.
GINEBRA. Las mordidas de serpientes venenosas causan cada año entre 81.410 y 137.880 muertes, lo que supone una víctima mortal cada cinco minutos en algún lugar del mundo, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que quiere reducir a la mitad el número de víctimas antes de 2030.
Algunas serpientes son más finitas que una lombriz y otras son temibles anacondas, parte de la biodiversidad y la fauna del Paraguay. Pier Cacciali, herpetólogo nos explica acerca de las distintas especies, identificando cuáles son las venenosas, qué aspecto tienen y cómo actuar en caso de mordeduras.