11 de noviembre de 2025
Cada historia tiene un punto de origen, un comienzo, un punto de inflexión, un instante decisivo que marca el inicio de algo trascendente. En el universo del seguro ese instante le podemos dar el nombre simbólico de el Big Bang del seguro. Es el momento en que el individuo –movido por la reflexión, la experiencia vivida o simplemente el instinto de supervivencia– toma conciencia del riesgo y decide protegerse frente a él. No se trata de una simple transacción económica o algo puramente material, sino de un acto profundamente humano: el despertar de la conciencia de vulnerabilidad y la elección deliberada de buscar su seguridad y la de los suyos.
El seguro tiene como función absorber los riesgos. De manera literal, desafía al riesgo, un evento latente, imprevisto, futuro, incierto y algunas veces letal. No puede impedirlo, solo esperarlo, no puede predecirlo, pero sí calcular su probable presencia, su impacto económico y su índice de frecuencia e intensidad.

En el vasto y productivo paisaje de Paraguay, la agricultura y la ganadería no son solo actividades económicas; son el corazón de la nación. Sin embargo, este sector vital opera a la intemperie, enfrentando riesgos que pueden desestabilizar la economía de un productor en un solo día por la falta de una herramienta clave: el seguro agropecuario.

Aseguradora Yacyreta celebró el cierre de la edición 8.0. de Golazos Yacyreta, un programa de fidelidad e incentivos para agentes y corredores de seguros. Como ya es tradición, la compañía reunió a toda su red comercial en un evento con grandes premios.

La jornada reunió a todos los líderes de áreas y al equipo de la compañía conformado por los colaboradores y agentes, tanto a nivel presencial como virtual, quienes compartieron las principales novedades del último año y delinearon las metas estratégicas y comerciales que guiarán el futuro de la compañía.
El artículo 1609 del Código Civil expresa: “… El asegurador queda liberado si el tomador o beneficiario provoca el siniestro, dolosamente o por culpa grave. Quedan excluidos los actos realizados para precaver el siniestro o atenuar sus consecuencias, o por un deber de humanidad generalmente aceptado…”.