12 de mayo de 2025
Desde distintos segmentos han manifestado rechazo sobre un proyecto de ley que la Cámara de Diputados reflotó con el fin de crear un seguro de desempleo. Gremios y especialistas sostienen que el plan es peligroso y que podría afectar la competitividad de las empresas.
La Cámara de Diputados desempolvó e incluyó en su orden del día del próximo martes 13 el proyecto de ley “por el cual se crea el seguro de desempleo”. La iniciativa presentada en 2021 ahora es reflotada y, para su financiamiento, se plantea aumentar 2% el aporte obrero-patronal.
La comisión de Hacienda del Senado, que preside el colorado Juan Darío Mónges, recibirá mañana a las 09:00 al presidente del Instituto de Previsión Social (IPS) Vicente Mario Bataglia sobre el proyecto de ley de seguro de desempleo, que crea un fondo a ser administrado por ese organismo. La normativa se tratará este jueves en la plenaria.
En el Congreso Nacional se encuentran varios proyectos de leyes sobre el seguro de desempleo, algunos de los cuales se presentaron antes de 2020 y otros, sobre todo después de la pandemia. Al respecto, el analista político y económico Víctor Pavón habla en su espacio de opinión sobre los inconvenientes de este tipo de iniciativa, que a su entender está desde el inicio mal concebida.
Desde la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) manifiestan preocupación por un plan para crear el Seguro de Desempleo, alegan que no es el momento para aumentar aportes. Hay cinco proyectos en el Congreso sobre el tema.
Desde la Asomipymes cuestionan la idea de elevar los aportes de trabajadores y empleadores para dar luz al seguro de desempleo de IPS. Guillermina de Imlach, presidenta del ente, plantea la posibilidad de categorizar los aportes.