2 de abril de 2025
Un análisis de los depósitos del sector público en el sistema financiero nacional permite identificar qué instituciones concentran mayor liquidez y cómo se distribuyen estos fondos entre las distintas entidades del Estado.
En la edición anterior se abordaba que, pese a los avances registrados en los últimos años, Paraguay sigue perteneciendo al grupo de países de la región con mayor nivel de informalidad, constituyéndose en una restricción para su crecimiento y desarrollo. Por tanto, el impulso de una seguridad social que garantice cobertura y protección ante los riesgos sociales es uno de los desafíos centrales para las políticas públicas.
Los sistemas de pensiones tienen como objetivo, por un lado, permitir a las personas contar con ingresos luego del retiro a cambio de realizar aportes durante su vida laboral y, por otro, evitar situaciones de pobreza en la vejez, tal como hace referencia un estudio del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF) denominado “Los sistemas de pensiones y salud en América Latina: Los desafíos del envejecimiento, el cambio tecnológico y la informalidad”.
Datos oficiales muestran que las personas de entre 20 y 24 años son las que lideran el grupo de trabajadores ocupados en condición de informalidad (207.130), seguidas de aquellas de entre 25 y 29 años (201.583) y de 30 a 34 años (189.884). Hay un decrecimiento en los demás grupos de edades, que incluyen a adultos mayores donde hay un gran número de gente ocupada en la informalidad. Al observar la población ocupada informal, por años de estudios, la mayor concentración de trabajadores en esta condición está en el segmento con nivel de instrucción de solo 7 a 12 años.
El 2023 cerró con un 62,1% de personas que trabajan en la informalidad, esto es, sin seguridad social ni aportes al fisco, según registros oficiales.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) lanzó un sondeo para la elección de los temas de mayor interés de la ciudadanía que serían abordados durante los eventos de la Semana de Seguridad Social. Entre los puntos de mayor interés figuran: primer empleo, jubilaciones y detalles sobre la prestación del IPS.