La décima fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por su sigla en inglés) a desarrollarse en agosto en Itapúa ha desnudado una serie de realidades que grafican el abandono histórico del Gobierno Nacional al interior del país. Todos hablan del gran potencial para la región, pero poco se dice de la imperiosa necesidad de mejorar los caminos, apoyar al comercio y al sector turístico en la región.
El sector turístico ve con buenos ojos el levantamiento de las fases de la cuarentena inteligente ya que esto representa que el sector podrá ampliar sus opciones a la ciudadanía.
Empresas del sector turístico piden al Gobierno que se abran las fronteras y las aerolíneas puedan empezar a operar nuevamente, de modo a que todo el rubro, que tiene facturación cero desde hace seis meses, pueda volver a trabajar. Alejandra Burró, referente del turismo, aseguró que se ceñirán a los protocolos sanitarios, pero que urge una fecha para iniciar la planificación.
El crecimiento de la economía paraguaya se ha basado en los sectores tradicionales como la agricultura, la ganadería y en los últimos años, de una mayor participación del comercio y los servicios, como prueba de la diversificación de la estructura productiva.
El turismo es uno de los sectores tradicionales que ha experimentado una profunda transformación y ganado relevancia en la economía nacional. Los aproximadamente US$ 800 millones de ingresos turísticos registrados en 2017, lo que representan alrededor del 2% del PIB, marcan una tendencia de crecimiento del sector, que debe ir acompañada por políticas públicas y privadas de mayor apuesta por la demanda local, mediante mayor variedad de opciones, pero sobre todo de promoción, haciendo uso, por ejemplo de la tecnología, herramienta que está al alcance de un alto porcentaje de la población.
Durante el verano, mi esposa y yo nos fuimos con nuestros dos hijos pequeños a pasar dos semanas de vacaciones por Europa.