4 de octubre de 2025
AYOLAS. Con el objetivo de fortalecer la agricultura familiar, representantes de la Gobernación de Misiones, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) firmaron este martes un convenio de cooperación interinstitucional. El proyecto prevé una inversión de G. 16.471.062.900. Los recursos financieros provenientes de Yacyretá beneficiaría a 16.555 productores de nueve distritos de Misiones.
De los US$ 78,6 millones que la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) destinó a créditos para el sector productivo en el 2024, casi un 43% o US$ 33 millones correspondió a proyectos forestales, hecho que refleja un buen dinamismo en esta actividad. La banca de segundo piso destacó el gran interés que despertó el rubro y cómo algunos emprendimientos ganaderos están “reconvirtiendo” sus actividades e incursionar en este modelo de negocio.
Ante las expresiones de productores preocupados por las consecuencias del reglamento N° 1.115 de la Unión Europea, el presidente Santiago Peña prometió defender los intereses del sector en la instancia que sea. “Europa se va a dar una gran sorpresa el día que tenga un problema de abastecimiento de alimentos, porque esto que están haciendo es una locura”, señaló.
Pequeños productores repudian las negociaciones que impulsa el Gobierno con la Unión Europea (UE) y contra la pretensión de establecer en el país la normativa Nº 1115/2023 es un reglamento interno de la Unión Europea (UE) que tiene afectación universal.
Rubén Sanabria, vicepresidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, resaltó que hay mucha preocupación en todo el sector ante el reglamento N° 1115/2023 de la Unión Europea. Algunas regionales ya preparan tractorazos y exigen al Gobierno garantías y acompañamiento real, para seguir trabajando y mejorar la productividad.