6 de noviembre de 2025

El dinamismo del sector privado paraguayo está tensionando los límites de una infraestructura pública que no crece al mismo ritmo. Pero en esa brecha surge una oportunidad: redefinir la cooperación entre Estado y empresas para impulsar obras estratégicas mediante modelos mixtos, innovación y una visión compartida de desarrollo.


Criterios y abordajes diferentes sobre cómo encarar las negociaciones con la Unión Europea (UE) respecto a su reglamento N° 1115/2023 en los proyectos de cooperación y ayudas financieras manifestaron representantes de diversos gremios de la producción, en la reunión de ayer en el marco del Consejo Asesor Agrario en el Ministerio de Agricultura, según informó el ministro Carlos Giménez.

La democracia paraguaya es aun frágil por la falta de respuestas adecuadas a las necesidades de seguridad, salud, educación y transporte público de calidad, señaló este lunes el presidente de Feprinco, Ernesto Figueredo Coronel. Respecto al primer punto pidió específicamente que sea operativo el control con tecnología del espacio aéreo y con escáner de contenedores en todos los puntos de exportación.

El Ejecutivo y el sector privado anunciaron en Palacio de López que el 11 de diciembre próximo se pondrá en vigencia una campaña de incentivo a la vacunación contra el covid, que regirá en restaurantes, supermercados, eventos, entre otros. Aclaran que se busca concienciar sobre la importancia pero no prohibirán la entrada a los no vacunados.
La información cruzada entre el sector privado y público, que posibilite un análisis de riesgo de los contenedores, es el mejor camino hacia un comercio internacional más seguro y fiable para el Paraguay, afirmó el experto belga, Dirk De Langhe.