14 de abril de 2025
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) alertó sobre las consecuencias de la falta de seguridad jurídica en el país, que consideró frena el crecimiento económico, la generación de empleo y el desarrollo de infraestructura. Instó al Gobierno a proteger la inversión privada y promover un entorno confiable para el desarrollo del país.
La ceremonia de premiación a profesionales, marcas y empresas del sector de la construcción, tendrá lugar hoy desde las 19:30, en las instalaciones del Gran Teatro del Banco Central del Paraguay (BCP).
Acorde con el cronograma de trabajos previsto para este año, pareciera que el 2019 será bueno para la construcción, pronosticó el presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), Ing. José Luis Heisecke.
Si bien hay mejores expectativas tras la promesa del Equipo Económico de invertir US$ 350 millones en obras públicas, en el sector hay preocupación por la gestión del ministro Wiens y la percepción de un estancamiento en la ejecución de las obras.
El próximo Gobierno deberá encontrar la forma de mantener el nivel de inversión en obras públicas y dar mayor participación a las empresas y productos nacionales ante la desaceleración del sector, dijo ayer el vicepresidente de la UIP, Luis Tavella.
El sector de la construcción está aprovechando al máximo el excelente clima, sin lluvias, que por más de un mes está beneficiando el buen avance de los trabajos tanto en las rutas, como los edificios y viviendas, entre otros, informó el presidente de Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Emilio Gill, en el marco de la noche Target International Trading, en la Expo 2017. Recordó que antes de la presente “bonanza” los constructores sufrieron cerca de un mes de continuas lluvias que frenaron los trabajos.