4 de abril de 2025
La buena dinámica de las exportaciones avícolas se evidenció al cierre del primer bimestre del año, cuando dicha producción ingresó 20% más de divisas al país en comparación a la cifra generada en 2024, según se desprende del último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). El sector aguarda la habilitación de Taiwán en este año a fin de seguir ampliando sus destinos de comercialización.
Día a día ingresan cargas de huevo y de carne de pollo de manera ilegal, en las narices de las autoridades de control. Esto lo vienen denunciando desde la Asociación de Avicultores del Paraguay, pero el flagelo no deja de golpear al sector y a la industria nacional en general, además de poner en riesgo la salud de los consumidores. Al respecto de este tema hablamos con Ceferino Méndez, de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollos (APPEP).
Blanca Ceuppens, de la Granja Avícola La Blanca, comentó que la situación del sector avícola es preocupante, debido al paro de camioneros. Según dijo, la industria no recibe los granos para producir balanceados para alimentar a las aves y cuentan con stock solo para 5 días más.
El productor de huevo Federico Ramírez habló con Factor Clave de cómo afecta al sector la problemática del contrabando y los peligros que trae consigo a la salud de los consumidores.
Con el objetivo de mejorar calidad, competitividad y seguir creciendo, se inició ayer jueves, el 4º seminario avícola con especialistas que plantean desafíos para el futuro de este rubro productivo.
En fecha 4 de mayo pasado, se realizó la reunión técnica con la presencia del señor Simón Padilla experto de la Organización Mundial de Comercio (OMC). El objetivo fue identificar temas a ser desarrollados para la solicitud de financiación a ser presentada al Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) para el fortalecimiento de la exportación del rubro avícola.