21 de julio de 2025
El IPS anunció que el lunes 14 de julio, cuadrillas de funcionarios de epidemiología, realizarán un recorrido de servicios en el Hospital Central, para aplicar la vacuna contra el sarampión. Países de la región, como Bolivia, se han declarado en emergencia nacional, por lo que se insta a la inmunización oportuna contra la enfermedad viral.
Lima. El Ministerio de Salud de Perú informó este martes que investiga 34 posibles casos de sarampión, después de haber confirmado dos, uno de ellos importado desde Europa y otro que es autóctono y el primero que ha surgido en el país andino desde el año 2000.
MIAMI. Los casos confirmados de sarampión detectados este fin de semana en una escuela elemental del condado floridano de Broward, al norte de Miami, subieron a cuatro, desde el primero registrado el pasado viernes, según las autoridades sanitarias del estado.
COPENHAGUE. El sarampión se disparó el año pasado en Europa, con más de 30.000 casos registrados, es decir 30 veces más que en 2022, alertó el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), que hizo un llamado a intensificar la campaña de vacunación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre un “alarmante aumento” de casos de sarampión en Europa con más de 30.000 notificaciones entre enero y octubre de 2023, lo que supone un incremento de más de 30 veces en comparación con 2022, cuando se registraron 941.
Además de fiebre y erupciones de la piel, cualquier sospecha de sarampión deberá manifestar también tos, inflamación en la mucosa nasal o conjuntivitis, anunció hoy el Ministerio de Salud Pública (MSPBS). El cambio en los síntomas que indican un posible caso de sarampión será transitorio, a fin de lograr un diagnóstico diferencial entre el sarampión y arbovirosis como chikunguña y dengue, indicaron.