17 de julio de 2025
Este martes 15 de julio se reunió el Consejo Asesor Consultivo de la comisión que vela por la ejecución del fallo y se trataron los puntos pendientes de cumplimiento dentro de la sentencia de referencia.
Desde 1989 a la fecha mucho se ha dicho y se ha hecho a favor y en contra de la libertad de prensa en el Paraguay. Nuestro país se encuentra en el número 103 en la clasificación de la libertad de prensa de Reporteros Sin Fronteras, descendiendo tres lugares respecto al 2021. Los sucesivos asesinatos de periodistas y el garrote judicial como elemento intimidatorio han afectado la imagen país al respecto. Es por ello que urge alguna medida de protección para los trabajadores de la prensa.
En el Día del Periodista Paraguayo, comunicadores presentaron un “Proyecto de ley de protección y seguridad de periodistas y personas defensoras de los Derechos Humanos”, Piden la creación de un mecanismo para proteger la vida y la seguridad de los trabajadores.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró que el Estado paraguayo es responsable por el homicidio del periodista Santiago Leguizamón. El fallo del organismo internacional insta al Paraguay a que indemnice a la familia del periodista y desarrolle políticas de protección para comunicadores.
Ante la condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Estado Paraguayo por el caso del asesinato del periodista Santiago Leguizamón, el procurador general de la República, Rodolfo Barrios, dijo que el reconocimiento de la responsabilidad del Estado generó un gran ahorro en la sentencia.