EE.UU. mantiene sin cambios las sanciones contra los señalados como “corruptos y antidemocráticos”. Durante su visita a Guatemala, el secretario de Estado de ese país, Marco Rubio, confirmó que no se ha discutido ninguna modificación a las medidas impuestas, que incluyen al expresidente Horacio Cartes y al exvicepresidente Hugo Velázquez.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó el 26 de enero al expresidente Horacio Cartes y el actual vicepresidente Hugo Velázquez por corrupción. Ambos fueron incluidos en la lista de personas sancionadas Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC, por su sigla en inglés), lo que les impide realizar transacciones comerciales utilizando el sistema bancario del país norteamericano, además de tener prohibida cualquier tipo de relación con empresas que operen en el país del norte.
BRUSELAS. El Consejo (países) de la Unión Europea (UE) adoptó este jueves nuevas medidas restrictivas para ayudar a garantizar que las sanciones contra Rusia no puedan ser sorteadas a través de Bielorrusia, informó la Comisión Europea (CE)
CARACAS. La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró este viernes que, desde 2015, el país ha perdido 29.000 millones de dólares cada año debido a las sanciones internacionales que pesan sobre la llamada revolución bolivariana, especialmente sobre la estatal petrolera Pdvsa.
La Cámara de Senadores dio el primer paso y aprobó con modificaciones el proyecto de ley que sanciona con cárcel de seis meses o multa a las autoridades que no contestan los pedidos de informes que son requeridos por las cámaras de Senadores y de Diputados.
El Banco GNB Paraguay pagó el mes pasado una multa establecida por el BCP en G. 10.267 millones (US$ 1,4 millones), por infracciones a normas antilavado que fueron cometidas por BBVA Paraguay, entidad absorbida por GNB en un proceso de fusión, según registro de sanciones de la banca matriz.