22 de abril de 2025
SAN PEDRO. La movilización campesina continúa en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, donde grupos de labriegos exigen al Gobierno la transferencia de tierras administradas por Senabico a favor de los denominados sintierras. La estancia en cuestión es Lucipar, un inmueble de 11.600 hectáreas, incautado al narcotraficante Luis Carlos da Rocha, alias “Cabeza Branca”, y actualmente en manos del Estado.
SAN PEDRO. Campesinos del departamento de San Pedro anuncian que retomarán las movilizaciones desde este lunes 21 de abril, sobre la Ruta PY08, en Santa Rosa del Aguaray. No descartan el cierre total de la vía como medida de presión, exigiendo que las tierras actualmente administradas por Senabico pasen a manos de familias sin tierras.
YATAITY DEL NORTE. La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) dio inicio a un importante trabajo para el mejoramiento de su servicio en la comunidad indígena La Paloma, de la parcialidad Ava Guaraní, asentada entre los municipios de Yataity del Norte y San Estanislao, del departamento de San Pedro, y Santa Rosa del Mbutuy, territorio de Caaguazú. Las mejoras consisten en la ampliación de 1.200 metros de líneas de media y baja tensión, además de la instalación de nuevas conexiones domiciliarias.
SAN ESTANISLAO. Una familia del barrio Ycuá Pa’i de este distrito, conformada por Nicolás Alfonzo y Elizabeth Duarte (Ña Ita), y un hijo varón del matrimonio, se destaca en la elaboración del tradicional alimento de la Semana Santa: la chipa de almidón. Desde hace más de 25 años, vienen realizando este trabajo para generar ingresos económicos.
SAN PEDRO. La educación pública enfrenta serias carencias estructurales en este departamento, entre ellas la falta de aulas, muebles y condiciones básicas de infraestructura, especialmente en las zonas rurales. Las respuestas del Estado son escasas y muchas veces las mejoras llegan solo tras movilizaciones de las comunidades educativas.
SAN PEDRO. En el distrito de Santa Rosa del Aguaray, se realizó una grave denuncia sobre injerencia de políticos colorados en el manejo del programa “Hambre Cero”, que brinda desayuno, almuerzo y merienda a alumnos de todo el país. Dos madres trabajadoras de una escuela afirman haber sido despedidas tras denunciar la falta de insumos y acusan al concejal departamental Mario Benítez (ANR - HC), de llevar sobrantes de alimentos a su granja particular.