16 de agosto de 2025
SAN PEDRO. Con el objetivo de acercar el Estado a las comunidades más alejadas, el distrito de San Pablo es sede de una jornada del programa “Seamos Ciudadanos – Construyendo Convivencia”, que permite a numerosos pobladores acceder en el polideportivo municipal a servicios públicos esenciales.
SAN PEDRO. El intendente del distrito de San Pablo, Jorge Codas (PLRA), volvió a solicitar al Ministerio de Salud Pública la provisión de una ambulancia en funcionamiento para su comunidad. La falta de recursos básicos en el sistema de salud quedó en evidencia esta semana, cuando se tuvo que improvisar una ambulancia en un vehículo convencional para trasladar a un recién nacido en estado crítico.
SAN PABLO. La precariedad del sistema de salud pública sigue quedando en evidencia debido a la falta de recursos básicos para una atención eficiente en el departamento de San Pedro. Esta vez, una madre en trabajo de parto prematuro acudió de urgencia a la Unidad de Salud Familiar (USF) de este distrito, pero no encontró un médico que la atendiera ni una ambulancia disponible para trasladarla a un hospital adecuado. Las enfermeras trabajaron con esfuerzo y lograron salvar la vida de la madre y del neonato.
SAN PEDRO. El distrito de San Pablo registra una controversia que pone en evidencia unos problemas administrativos y sociales. Según datos del censo y declaraciones del intendente local, el número de personas inscriptas en el padrón electoral supera a la población total registrada. Este hecho genera interrogantes sobre la precisión de los registros y su impacto en la distribución de recursos. Además, en la Municipalidad, ningún funcionario ni concejal percibe un salario que alcance el mínimo legal y los ingresos de los trabajadores oscilan entre G. 850.000 y G. 1.500.000.
SAN PABLO. Vecinos y la comunidad eclesial de este distrito sampedrano se unen en solidaridad con María Nunila Samudio, una viuda que vive y trabaja en una chacra que ha ocupado durante 46 años. Actualmente, enfrenta una disputa porque un vecino intenta despojarla del inmueble, alegando que lo compró hace 16 años. El sacerdote local calificó el caso como una tremenda injusticia y exhortó a la comunidad a apoyar a la mujer y mantenerse firmes a su lado.
SAN PABLO. En este distrito sampedrano, trabajadores alegan que hace tres meses no perciben sus salarios, motivo por el cual decidieron bloquear el acceso a la constructora vial Consorcio ICE, logrando paralizar los trabajos en un tramo del corredor agroindustrial, proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los manifestantes advierten que la medida de fuerza continuará hasta que reciban sus haberes.