16 de julio de 2025
SAN ESTANISLAO. Padres de familia de la Escuela Básica Nº 1687 Gral. Joaquín Molas y el Colegio Nacional San Pedro Apóstol, que funcionan en un mismo predio de la compañía Tacuruty de este distrito, conformaron un equipo para la construcción de una cocina - comedor para el programa Hambre Cero del Gobierno Nacional. El local no dispone de un lugar destinado para el efecto.
Docentes agremiados en la Unión Nacional de Educadores - Sindicato Nacional de San Pedro piden al Ministerio de Desarrollo Social que solucione un problema que afecta al sistema de registro del programa de alimentación escolar “Hambre Cero”. Según los dirigentes del gremio, el sistema habilitado para el registro de los datos no está funcionando.
SAN ESTANISLAO. La defensora pública del Fuero Civil y Laboral de San Estanislao, Simona Carolina Arévalos Zorrilla, intervino en un caso que afecta a un docente jubilado, víctima de la denominada “mafia de los pagarés”, para poder liberarlo del cobro de una millonaria suma de dinero que ya había cancelado en su totalidad.
SAN ESTANISLAO. Una comitiva del Ministerio Público, acompañada por efectivos de la comisaría 8ª de San Estanislao, intervino una vivienda particular de esta ciudad, donde presumiblemente funcionaba una clínica médica clandestina desde hace algunos meses. Durante el procedimiento, los interventores incautaron algunas evidencias que tendrían relación con el caso investigado. Hasta el momento, ninguna persona fue detenida con relación a este caso.
SAN ESTANISLAO. Padres de familia de la Escuela Básica Nº 3.772 Virgen de Fátima, ubicada en el barrio del mismo nombre de esta ciudad, trabajan en la construcción de una cocina que será utilizada para mejorar el servicio del programa Hambre Cero. La iniciativa surgió debido a que el local escolar no cuenta con un lugar adecuado para la preparación de los alimentos que se sirven a los alumnos.
SAN ESTANISLAO. Productores frutihortícolas, especialmente de tomate y locote, pudieron salvar sus parcelas del impacto de las heladas que se registraron en esta zona, utilizando el método tradicional del fuego o humo. Según datos de la Dirección de Extensión Agraria (Deag) de la oficina regional, hasta el momento no se han reportado pérdidas muy considerables a consecuencia de las escarchas del martes y de la madrugada de este miércoles.