12 de mayo de 2025
Con el propósito de que los docentes se conviertan en agentes multiplicadores de información para adolescentes sobre salud y derechos sexuales y reproductivos, se realizó una capacitación, que continúa hasta hoy, en el Centro Paraguayo de Educación Permanente Ko’ê Pyahu. Está a cargo de responsables del programa Jaikuaa.
Uno de los aspectos importantes que reveló el informe Estado de la Población Mundial 2013, fue que el 20% de los embarazos en Paraguay son de adolescentes. Uno de los aspectos clave para alcanzar resultados en materia de salud sexual y reproductiva es tener en cuenta la diversidad.
La educación permite un espacio de realizaciones trascendentes, indiscutiblemente importante para el logro de objetivos en todas las áreas. Según la OMS la Salud Sexual y Reproductiva es la integración de todos los aspectos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del ser humano sexual, en formas que sean enriquecedoras y que realcen la personalidad, la comunicación y el amor.
ENCARNACIÓN (De nuestra redacción regional). Estudiantes de nivel secundario de varios colegios de esta ciudad recibieron información sobre salud sexual y reproductiva, y violencia de género como parte de las celebraciones de la Semana de la Juventud. Fue organizado por el grupo de adolescentes y jóvenes del programa “Presencia Joven”, dependiente de la organización Kuña Róga.