12 de septiembre de 2025
Cada 10 de septiembre, el Día Mundial para la Prevención del Suicidio destaca la urgencia de abordar una crisis global: según la OMS, más de 700.000 muertes al año reflejan la necesidad de una detección temprana y un apoyo efectivo.
Señales de alerta, factores de riesgo y programas de intervención temprana están cambiando el pronóstico del trastorno bipolar en adolescentes y jóvenes. Especialistas señalan la clave: detección precoz, apoyo familiar, rutinas estables y tratamiento continuo.
Una familia asistió a un hombre no vidente que se encontraba en situación de calle. Lo llevaron hasta el Hospital Psiquiátrico de Asunción para que reciba atención, puesto que presenta señales de discapacidad intelectual y problemas de salud mental. Denunciaron que los médicos les dijeron que se hagan cargo o lo abandonen en el mismo sitio. Lamentaron que no exista un protocolo que garantice la asistencia de personas con problemas de salud mental y sin vínculos familiares.
El Ministerio de Salud informó que la Línea de Crisis 155 recibió un total de 842 llamadas en su segundo mes de implementación, en su mayoría de adultos. Los datos muestran una importante demanda de asistencia en salud mental.
La línea de crisis 155 Salud Mental, habilitada por el Ministerio de Salud, es un servicio clave para atender emergencias emocionales. Desde su lanzamiento en junio, el sistema ya intervino en más de 50 casos de niños y adolescentes, principalmente vinculados a ansiedad, depresión, conflictos familiares y rupturas afectivas. En el contexto del Día del Niño, brindan recomendaciones para padres y cuidadores.