14 de agosto de 2025
La salud animal y su contribución en la transformación de los sistemas alimentarios en las Américas, se denomina el foro internacional organizado por el Senacsa, con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Organización Mundial de Sanidad Animal y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que sigue este jueves.
El rol de la salud animal en la transformación de los sistemas alimentarios de las Américas, es el título que tendrá el congreso internacional que apunta a reunir en nuestro país, los días 10 y 11 de abril del corriente, a delegaciones de más de 20 países, según anunció hoy el ministro de Agricultura y Ganadería, Dr. Carlos Giménez, en el marco de una conferencia de prensa, en el Palacio de López.
BUENOS AIRES. Las autoridades sanitarias “priorizan” la vacunación contra la encefalomielitis equina “donde haya brotes”, según explicaron a EFE fuentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), después de que Argentina declarara la emergencia sanitaria en todo el país.
Al menos en tres frentes de alerta y de trabajo conjunto para la salud animal y humana y el medio ambiente, en el marco de “una sola salud”, coopera el Servicio Nacional de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal con las otras instituciones pertinentes, confirmó el director de dicho organismo, Dr. José Carlos Martin.
La encefalomielitis es un término médico que describe la inflamación del cerebro y la médula espinal. Esta condición puede ser provocada por una serie de causas, incluyendo infecciones virales, bacterianas, enfermedades autoinmunitarias o la exposición a ciertas sustancias tóxicas.