15 de noviembre de 2025

La coloproctología, clave en la prevención del cáncer colorrectal, se enfrenta a un desafío cultural: de una reacción ante síntomas a una visión proactiva. Las colonoscopias rutinarias desde los 45 años son esenciales para salvar vidas, revelando la importancia de cuidar lo que aún funciona.


La estudiante Jennifer Villalba y el profesor Dr. Jorge Álvarez, de la carrera de medicina de la UNISUD, obtuvieron el segundo lugar en el VIII Congreso Latinoamericano de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente, realizado en septiembre pasado en Bogotá, Colombia. Este reconocimiento refuerza el avance de la educación médica y la investigación universitaria a nivel nacional.

La salud masculina enfrenta un desafío crítico: la escasa atención a chequeos preventivos puede llevar a diagnósticos tardíos de condiciones silenciosas, desde hipertensión hasta cáncer. Al analizar estas brechas, emergen factores culturales y logísticos que dificultan una atención oportuna.

El bidet, un símbolo de higiene que resurge en el mundo moderno, promete transformar nuestra experiencia en el baño: ¿realmente mejora nuestra salud? Analizamos la evidencia que resalta sus beneficios, riesgos y la tecnología que lo está revolucionando.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presentó la campaña “Cocinar es cuidar”, que busca promover hábitos de alimentación saludable, invitando a las familias a buscar momentos para volver a la cocina como un acto de cuidado, vínculo y crianza.

En el Día Mundial de la Psoriasis, especialistas llamaron a la empatía hacia esta enfermedad autoinmune y no contagiosa, que afecta al 2% de la población mundial y está ligada a comorbilidades como diabetes y ansiedad. La doctora María Paz Fabio destacó que los tratamientos biológicos permiten controlar la enfermedad y lograr la remisión total de las lesiones. En el marco de la conmemoración de la fecha, se anunció la conformación de la Asociación de Pacientes con Psoriasis y Enfermedades Autoinmunes de la Piel (APPEAP)