11 de agosto de 2025
A partir de este viernes 25 y hasta el próximo jueves 31, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pagará el salario y otros beneficios incluidos dentro de los servicios personales, a los funcionarios de las diversas instituciones públicas.
Entre 2022 y 2024, los ingresos en Paraguay crecieron, pero no de manera equitativa. Mientras que los empleados públicos tuvieron aumentos del 19,25%, los privados solo alcanzaron un 10,63%. La diferencia salarial se amplió, alcanzando un 56% a favor del sector público. ¿Qué factores explican esta brecha y cuáles son sus implicancias económicas?
Un funcionario de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) subió a la torre, propiedad de la telefonía, ubicada en el centro de la capital del primer departamento. El operario Héctor Monges, mostró un cartel donde se lee: “en Copaco queremos estar mejor”.
El doctor Diego Gamarra, del Hospital Acosta Ñu, reveló que personal contratado del Ministerio de Salud aún no percibió su salario ni aguinaldo referente a diciembre, a diferencia de aquellos nombrados. La promesa de la regencia sanitaria es acreditar para este mediodía.
Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Médico, pero la situación de Paraguay es realmente lamentable. Los profesionales de la salud venden pan dulce para sobrevivir, mientras los hurreros ya “están mejor”. La reconocida cardióloga que presta servicio en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu Nancy Garay analiza la situación y sostiene que “ser médico en Paraguay es un desafío”.