15 de abril de 2025
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió declarar operada la prescripción de la condena por supuesta corrupción de tres militares que habían denunciado corrupción en agosto del 2014.
La Cámara de Apelaciones le solicitó a la Sala Penal para que realice los trámites para que analice la contienda de competencia de camaristas que se encuentra en la Corte. La decisión de la Sala Penal es fundamental para que la Cámara, a su vez, resuelva una apelación contra la imputación por prevaricato que promovió la exjueza Tania Irún, en el proceso penal que enfrenta.
El ministro Alberto Martínez Simón aceptó integrar la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia y hay vía libre para estudiar una recusación que presentó el usurero luqueño Ramón González Daher. La chicana fue planteada para trabar el estudio de apelación que presentó la defensa contra la condena a 15 años de cárcel por usura, lavado de dinero y denuncia falsa.
A dos meses que Óscar Rubén González Chaves, condenado a 8 años de cárcel por enriquecimiento ilícito, declaración falsa y lavado de dinero haya presentado un recurso extraordinario de casación, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia continúa sin integrarse para resolver la chicana.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisibles los recursos de casación presentados, contra resoluciones de Tribunales de Sentencia y de Apelación, por el Ministerio Público y de la defensa de un narco condenado, en una causa en que fueron condenados químicos brasileños por narcotráfico. En consecuencia, quedan firmes las condenas de 8 y 9 años para cuatro acusados.
La lentitud en la Corte Suprema de Justicia para la integración de la Sala Penal para resolver chicanas planteadas en la causa de Ramón González Daher y la del hijo del ex senador fallecido Óscar González Daher favorece a los condenados por sendos casos de corrupción.