2 de noviembre de 2025

El proyecto de autopista elevada que atravesará Luque y conectará con las rutas a Areguá y San Bernardino —que también serán ampliadas— aún no tiene definido ni el costo final ni la cantidad exacta de propiedades a expropiar. La responsable del plan en el MOPC, Rocío Calmejane, respondió consultas de este diario y afirmó que el proyecto está siendo socializado, aunque persisten las dudas de pobladores y comerciantes sobre su impacto. Rutas del Este tampoco consiguió aún la financiación.

Organizaciones ciudadanas de diversas ciudades unieron sus voces para denunciar que aparentemente el Ministerio del Ambiente (Mades) busca aprobar el impacto ambiental de la ampliación de la Ruta PY02. Según sostienen, la aprobación se daría ignorando los derechos de las comunidades y la protección del Lago Ypacaraí. Ante esta situación, ciudadanos se manifestarán frente al Mades a favor de la transparencia.

El MOPC evita informar sobre la adjudicación de Rutas del Este para el viaducto de 4 km en Luque y la ampliación de las vías que conectan con la PY02, pese a que la inversión rondaría los US$ 180 millones. Pobladores denuncian la falta de socialización y crece la incertidumbre sobre financiamiento y expropiaciones.


El MOPC volvió a ampliar el contrato con Rutas del Este mediante una adenda para incorporar obras en el peligroso cruce de Pedrozo y Caacupé. La concesionaria de la ruta PY02 ya acumula varias modificaciones que derivaron en millonarios beneficios al consorcio vinculado al senador Luis Pettengill, en el marco de la concesión por 30 años bajo la ley APP.