11 de mayo de 2025
GUAYAYBÍ. El paro de las actividades académicas en la Escuela Básica Nº 1693 Adela Speratti, de la comunidad Almeida, que comenzó hace tres días como medida de protesta por el problema de rubros en la institución, continúa esta mañana debido a la falta de respuesta a este reclamo. La sede escolar se encuentra completamente cerrada desde hoy, mientras los padres de familia y docentes aguardan que el caso sea solucionado.
ÑEMBY. La comunidad educativa de la escuela básica 1.466 don Bienvenido Osorio, de este distrito, recrudece la medida de protesta, que esta mañana bloqueó el portón de acceso a la institución. La medida de protesta es en reclamo de rubros que fueron llevados de la institución y existen docentes que trabajan ad honorem. Los manifestantes amenazan con llegar hasta la dirección departamental.
ÑEMBY. Una mañana de manifestaciones se vivió hoy en dos instituciones educativas de este distrito. En una de las escuelas, la supervisión separó a una docente debido a una denuncia de supuesto maltrato, y en otra se reclamó rubros para los maestros, que supuestamente fueron transferidos a otra institución. Los afectados indicaron que no levantarán las protestas hasta que el Ministerio de Educación (MEC) brinde soluciones.
YRYBUCUÁ. Los miembros de la Asociación de Cooperación Escolar (ACE) del colegio nacional San Nicolás de esta ciudad, que se encuentran en manifestación desde el lunes, resolvieron dar una tregua de dos días a la Dirección Departamental de Educación para devolver las 57 horas cátedras que fueron sacadas de esta casa de estudios. Cumplido ese plazo, de nuevo tomarían la institución.
YRYBUCUÁ. Padres de familia y alumnos del Colegio Nacional San Nicolás de esta localidad procedieron a la toma del local educativo para reclamar la construcción de aulas y la reposición de 57 horas cátedras que fueron llevadas por un docente que fue comisionado a otro lugar. Los manifestantes anunciaron que la medida de fuerza es por tiempo indefinido.
GUAYAYBÍ. La comunidad educativa de la escuela número 1.681 Nuestra Señora de la Asunción de este distrito, departamento de San Pedro, vienen reclamando al MEC desde el inicio del año lectivo 2024 la reposición de 80 horas cátedras del 8º y 9º grados. También un rubro de la categoría LCE del quinto grado, turno mañana.