7 de noviembre de 2025

RABAT. Paraguay abrirá próximamente un consulado en el Sáhara Occidental como muestra de respaldo a la posición marroquí sobre ese territorio, según se anunció este miércoles en una reunión entre los ministros de Exteriores de ambos países en Rabat.


El Canciller Rubén Ramírez apuntó que se rompieron relaciones con Venezuela luego de llegar a la conclusión que Nicolás Maduro no es el presidente legítimo. Indicó que la posición de Estados Unidos apunta a protegerse y a proteger a toda la región. Además, dejó en claro que la intención es que el diálogo pueda ser la clave para resolver la crisis democrática en el país caribeño.

El ministro de Relaciones de Exteriores, Rubén Ramírez, afirmó el domingo que lo que pasa entre Estados Unidos y Venezuela “no es un tema exclusivo” de Washington, sino de toda la región, tras destacar que las acciones norteamericanas apuntan a la protección de esta zona frente a las organizaciones dedicadas al narcotráfico.

El memorándum de entendimiento firmado entre Paraguay y Estados Unidos, que permitirá que solicitantes de asilo en el país norteamericano permanezcan temporalmente en territorio paraguayo, desató un fuerte debate político y social. Mientras sectores de la disidencia colorada y de la oposición cuestionan el acuerdo, el canciller Rubén Ramírez defendió el alcance del documento y aseguró que Paraguay mantendrá el control sobre cada caso.
La semana pasada, el Gobierno nacional destacó con bombos y platillos la firma de un acuerdo de entendimiento entre Paraguay y Estados Unidos en el que, a través de la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (CONARE) y los Departamentos de Estado y de Seguridad, respectivamente, de aquel país, se propone a Paraguay el traslado en calidad de refugiados, de extranjeros que el país del norte no quiere recibir o no quiere seguir manteniendo en su territorio y que por temores fundados no pueden volver a su país de origen. Increíblemente, el documento dice que el mismo “entrará en vigencia en el momento de su firma”. El canciller Rubén Ramírez Lezcano por lo visto olvidó informar al secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, con quien se hizo la firma, que nuestra Constitución, en su art. 137, reconoce “los tratados, convenios y acuerdos aprobados y ratificados” (por el Congreso), y el art. 202, inc. 9, menciona entre las atribuciones del Congreso “aprobar o rechazar los tratados y demás acuerdos internacionales suscritos por el Poder Ejecutivo”. A todas luces, nada de esto ocurrió aún, de modo que el aludido documento mal puede entrar en vigencia inmediata.

El canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano no aclaró hoy cuál es el beneficio para Paraguay al firmar un acuerdo para recibir ciudadanos extranjeros que solicitan asilo en Estados Unidos. El memorando señala que los solicitantes de asilo en EE.UU. podrían ser reconducidos hacia a Paraguay, según el Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA). El Gobierno de Donald Trump busca “compartir la carga” enviando a nuestro país a inmigrantes de otras regiones.