16 de julio de 2025
Por anacrónico que pueda parecerles a nuestros lectores de otras latitudes, en Paraguay se sigue celebrando el «debut en sociedad», un curioso rito anual que persistió en varios países hasta fines del siglo XIX y comienzos del XX.
Mediante un sencillo gesto –la intervención de objetos con colores, objetos y colores cargados de connotaciones mutuamente excluyentes desde la perspectiva patriarcal–, se juega con los roles de género, perturbando el pensamiento binario que atraviesa todos los ámbitos de nuestra sociedad, plantea el artista y crítico de arte Juan Florenciáñez acerca de la obra Nenas y Varones, de Bruno Poletti.
Un día como hoy, el 1 de septiembre de 1959, sucedió una tragedia que desembocaría en la persecución conocida como el Caso de los 108. A las 2 de la madrugada, la policía encontró el cuerpo del bailarín y locutor de radio Bernardo Aranda, que había muerto en un incendio. El crimen nunca esclarecido desató una redada contra la comunidad gay, con más de un centenar de detenidos y una campaña mediática que criminalizó a quienes eran sospechados de homosexuales. Hoy, la cifra “108″ es levantada por los colectivos de gays, travestis y lesbianas como un símbolo de lucha contra la discriminación.