Ante la información de la recuperación de los restos de un catequista paraguayo desaparecido y secuestrado en Argentina en 1977, el director de Reparación y Memoria Histórica del Ministerio de Justicia (MJ), Rogelio Goiburú, reveló que hay 40 esqueletos en nuestro país que no pueden ser identificados. ¿Por qué? En la siguiente nota, más detalles.
El nuevo escándalo que envuelve al candidato colorado a la presidencia de la República, Santiago Peña, esta vez por reivindicar la dictadura, genera alta indignación en la ciudadanía y en particular, en las familias de personas perseguidas y desaparecidas por el régimen. “Da asco”, dijo Rogelio Goiburú.
Tras dos largos años y luego de superar la etapa más grave de la pandemia, los trabajos de búsqueda y localización de cuerpos de personas desaparecidas se reanudarán. Así lo estableció una resolución del Ministerio de Justicia.
Rogelio Goiburú, titular de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación también opinó sobre las expresiones del Mandatario brasileño, a quien tildó de fascista.
Esta mañana se rindió homenaje a los desaparecidos durante la dictadura. Recordaron además a los cuatro primeros que ya fueron encontrados e identificados. El acto se desarrolló en la Plaza de los Desaparecidos.
Un hombre y una mujer son las primeras dos víctimas desaparecidas durante los años de la dictadura cuyos restos óseos fueron identificados gracias al trabajo de búsqueda y comparación genética. Con esto llega un poco de paz para sus familiares.