24 de abril de 2025
Rodrigo Gamarra, legislador del movimiento Honor Colorado, se refirió al eventual juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, tras el cierre de la investigación por la muerte del diputado “Lalo” Gomes. Afirmó que aún no hay postura oficial, pero criticó duramente la actuación del Ministerio Público en el caso.
El solo hecho de plantear una ley mordaza contra la prensa y atentar contra la libertad de expresión ciudadana, desconociendo la propia Constitución, demuestra limitaciones intelectuales y de rigor jurídico, afirmó el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados, Roberto González. Este lamentó que por culpa de esto, gran parte de los legisladores son tildados por la ciudadanía como “carentes de ilustración”. Pidió no jugar a ser“dioses” y remarcó que la “vigencia plena de la libertad de expresión es innegociable”.
Varios parlamentarios de la oposición cuestionaron la intención del cartismo de reflotar la Ley 209 del stronismo, que pretende acallar a los medios de prensa críticos. Advirtieron que el oficialismo tiene una agenda de censura y de acallar voces disidentes y adelantaron que no acompañarán una iniciativa parlamentaria de ese tipo.
El diputado cartista y miembro de la comisión “garrote”, Rodrigo Gamarra fue uno de los que más virulentamente reaccionó con la publicación de los lujos del presidente de la República, Santiago Peña coaccionando al Ministerio Público para que impute y para luego plantear una Ley Mordaza contra la Prensa, similar a la Ley 209 del stronismo. El diputado Raúl Benítez (Independiente) que ya había advertido de estas intenciones, pidió dejar al dictador “en el cajón”.
El senador Gustavo Leite y los diputados Rubén Rubín y Rodrigo Gamarra, miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores, opinaron sobre la reciente ruptura de relaciones diplomáticas entre Paraguay y Venezuela. Leite y Rubín enfatizaron en que la prioridad debe ser mirar las necesidades y los problemas de nuestro país, mientras que Gamarra instó a mirar el historial de Paraguay con los gobiernos venezolanos.
La “ex primera dama de hecho” durante la presidencia de Francisco Solano López obtuvo ayer la media sanción para recibir la nacionalidad paraguaya a 138 años de su muerte. La Cámara de Diputados aprobó otorgarle a una de “las Residentas” la nacionalidad póstuma y también autorizó que sus restos descansen en el Panteón Nacional de Los Héroes, cerca de su amado.