5 de mayo de 2025
En un operativo fiscal policial, autoridades allanaron depósitos ubicados en Pedro Juan Caballero en los que se almacenaban residuos reciclables, en el marco de una investigación por contrabando de cobre, aluminio y otros metales obtenidos a través de robo de cables.
Ante el imparable robo de cables que ocurre diariamente en varias ciudades de nuestro país, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, dijo que se ven obligados a abandonar el cableado subterráneo y volver al antiguo sistema aéreo. Hay denuncias de robo y contrabando de cobre y otros metales valiosos, pero las investigaciones no corren.
Este lunes la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo de la Cámara de Senadores analizó la propuesta de ley que pretende regular el comercio de desechos de metales ferrosos y no ferrosos. El objetivo principal del proyecto es establecer un marco regulatorio para las condiciones en que debe desarrollarse el comercio legal de residuos destinados al reciclaje, y evitar así el contrabando de metales como el cobre y aluminio, frenando así la evasión impositiva por subfacturación de estos metales.
La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) del Senado tiene identificadas algunas empresas y su modus operandi para evadir impuestos a través de la subfacturación de productos como el cobre y aluminio, metales que son objetivos de adictos que roban cables y tapas de medidores de servicios públicos y privados. El 23 de abril próximo se prevé la presentación de una ley para regular la comercialización y acopio de estos metales.
El exfiscal del Medioambiente Ricardo Merlo alertó acerca de la gran cantidad de dinero que mueve el contrabando de cobre, aluminio, chatarra y plástico: de entre 30 y 40 millones de dólares al año. Dijo que semejante suma no podría moverse sin que las autoridades se percaten, por lo que presume que habría complicidad incluso en el sistema financiero. Compartió que hoy día un kilo de cobre cuesta mucho más que un kilo de marihuana.
La Comisión Nacional de Defensa de Recursos Naturales (Conaderna) del Senado emitió dictamen con modificaciones sobre este proyecto de Ley “Que regula el comercio de residuos de metales ferrosos y no ferrosos, y plásticos de polietileno tereftalato”. Se recomendó sanciones de hasta G. 1.000 millones para quienes comercialicen irregularmente materiales como cobre, aluminio y otros. La Senad también fue incluida en los controles para desalentar el contrabando internacional de metales.