30 de julio de 2025
Los diputados cartistas para evitar sea tratado los pedidos de intervenciones de la gestiones; de Tomás Olmedo, intendente de Ñemby y de César Machuca, jefe comunal de Ybyrarobaná, ambos colorados, recurrieron a todo tipo de artimañas y como no consiguieron enviarlos al archivo abandonaron la sala para dejar sin quórum la sesión.
La comparación que hizo el presidente de la República, Santiago Peña en su visita a Japón, entre nuestro país con la “nación del sol naciente” generó burlas del diputado colorado disidente Roberto González. Dijo que el único parecido es que la gente solo ya le alcanza para comer arroz y que si esto fuera Japón, Peña ya se hubiese tenido que hacer el “harakiri” por las sospechas sobre su fortuna y su mansión en San Bernardino.
El diputado Roberto González reiteró que la participación accionaria del presidente Santiago Peña en Ueno Holding, así como sus presuntos lazos con empresas favorecidas en licitaciones, constituyen una violación a la Constitución Nacional. Según el legislador, estos hechos configuran mal desempeño de funciones e insistió en que podrían justificar un juicio político.
El diputado Roberto González (ANR-FR) aclaró que su comentario sobre un eventual juicio político al presidente de la República responde a su “criterio personal” y no refleja la postura de su bancada. “Para mí, con todos estos escándalos, caería dentro de lo que la Constitución determina como mal desempeño de sus funciones”, expresó.
El diputado cartista Yamil Esgaib (ANR, cartista) en plena sesión del Congreso se enojó por el pedido de que se investigue quiénes hicieron a los niños agradecer en coro al presidente de la República, Santiago Peña por proveer pupitres -presuntamente sobrefacturados- pagados por Itaipú con dinero de todos los contribuyentes. Afirmó que el hecho de hacer que niños les aplaudan por “no robar” no puede ser considerado un “acto criminal”. El diputado colorado disidente, Roberto González repudió la “actitud zalamera, rastrera, pusilánime, acomodaticia y trepadora” de sus correligionarios.
La Cámara de Senadores estudiará en la sesión ordinaria de la fecha, prevista para las 9:00, el proyecto de ley que endurece los requisitos para ser miembro ante el Consejo de la Magistratura y exige una experiencia mínima de 10 años como abogado a los legisladores miembros del órgano.