16 de noviembre de 2025

Pobladores del Chaco advierten que existe alto riesgo de que el país se quede nuevamente sin el ingreso del río Pilcomayo al territorio, debido a que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aún no da la orden de inicio de los trabajos adjudicados para limpieza y canalización. La Comisión Nacional del Pilcomayo asegura que las tareas se realizarán en coordinación con la Argentina.

El General Óscar González, ministro de Defensa Nacional, informó que para reforzar el apoyo a las comunidades del Alto Paraguay anegadas por las grandes lluvias, un buque de la Armada Paraguaya, zarpó de Concepción hacia Carmelo Peralta, donde se abastecerá de víveres, personas, combustibles para generadores de energía de la ANDE ubicados en Bahía Negra.

La crecida del río Pilcomayo y las intensas lluvias han aislado a varias comunidades chaqueñas, incluyendo General Díaz, que sigue esperando la ayuda de las autoridades. Los pobladores enfrentan una situación crítica, con viviendas inundadas, caminos inaccesibles, además de la falta de víveres y medicamentos. La ayuda no llega a todos los afectados.

Varias comunidades chaqueñas permanecen aisladas debido a la crecida del río Pilcomayo y las intensas lluvias, lo que ha provocado la inundación de las carreteras. A pesar de los anuncios de ayuda por parte del Gobierno, a través de la Secretaría de Emergencia Nacional, la mayoría de las poblaciones aún no han recibido los alimentos prometidos.
El río Pilcomayo, fuente vital para Bolivia, Paraguay y Argentina, se encuentra en un punto crítico. Las fluctuaciones extremas de su caudal, que van desde sequías severas hasta inundaciones devastadoras, han convertido al río en un sistema hídrico frágil y amenazado.

El BID quiere financiar la construcción de una represa en el Chaco para distribuir agua limpia del río Pilcomayo, siguiendo el modelo argentino en el Bañado La Estrella. El proyecto se ejecutará mediante una Alianza Público-Privada (APP), con una inversión estimada que oscila entre 150 y 200 millones de dólares. La institución multilateral realizará el estudio de factibilidad.