ABC
20 de noviembre de 2025
Mesa con EVP
ABC TV de 20:00:00 a 20:59:00
Ver ABC TV
Momento Justo
ABC Cardinal AM de 20:00 a 20:59
Escuchar ABC AM
Solo Música
ABC FM 18:00 a 23:59
Escuchar ABC FM
Mesa con EVP
ABC TV de 20:00:00 a 20:59:00
Ver ABC TV
26º
Ahora
ver más
G. 6.900
Dólar Compra
ver más
26º
Ahora
HOY
Min
18º
Máx
34º
undefined 2025-11-21
Min
21º
Máx
31º
undefined 2025-11-22
Min
18º
Máx
29º
undefined 2025-11-23
Min
16º
Máx
29º
undefined 2025-11-24
Min
15º
Máx
32º
undefined 2025-11-25
Min
18º
Máx
33º
Cotizaciones del día
DOLAR
Compra
6.900
Venta
7.200
PESO
Compra
1
Venta
10
REAL
Compra
1.270
Venta
1.390
EURO
Compra
7.900
Venta
8.700
YEN
Compra
45
Venta
60
PESO URUGUAYO
Compra
160
Venta
220

Río Grande do Sul

Vista aérea del centro inundado de Porto Alegre, estado de Rio Grande do Sul, Brasil (Photo by Nelson ALMEIDA / AFP)
Un hombre bebe agua al atardecer en el centro de Porto Alegre, en el estado de Río Grande del Sur, Brasil, el 10 de febrero de 2015. Una ola de calor con temperaturas de hasta 40 grados Celsius está afectando al estado de Río Grande del Sur —que suele tener temperaturas más moderadas que las regiones más al norte— después de las inundaciones históricas en el estado en 2024, que dejaron más de 180 muertos.
Así quedó el lugar donde se estrelló la avioneta, en la ciudad de Gramado.
Fotografía facilitada por la Universidad de Santa María que muestra a investigadores brasileños con parte del fósil de un dinosaurio de más de 230 millones de años encontrado en Rio Grande do Sul. El dinosaurio es uno de los más antiguos descubiertos en el mundo y que quedó expuesto tras las graves inundaciones de mayo en la región. El fósil, que mide más de dos metros de largo y se encuentra casi completo, fue encontrado en São João de Polêsine por un grupo de seis investigadores del Centro de Apoyo a la Investigación Paleontológica de la Cuarta Colonia (Cappa) de la Universidad de Santa María. EFE/ Universidad De Santa María /SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Uno de los 40 camiones que partió rumbo a Río Grande Do Sul con ayuda humanitaria del Gobierno paraguayo. (gentileza).
Una mujer recoge productos frente a un supermercado afectado por las inundaciones, en el municipio de São Leopoldo, en Rio Grande do Sul (Brasil).  La aparición de casos y al menos cinco muertes por leptospirosis, una enfermedad bacteriana comúnmente transmitida por las ratas, preocupa a las autoridades tras las inundaciones.
Llegan los primeros donativos de Paraguay a Rio Grande do Sul.
El 84% de la producción de arroz del Paraguay se exporta al Brasil para su industrialización.
Inundacion en Alto Paraguay. Archivo.
Flota de transporte de TBM transporte Paraguay.
Un hombre camina en el agua que inunda su vivienda este domingo en el municipio de Río Pardo, estado de Rio Grande do Sul (Brasil). La tragedia que se vive en el sur de Brasil, donde las inundaciones por las fuertes lluvias que azotan la región desde hace dos semanas ya han dejado 144 muertos y 125 desaparecidos, puede empeorar en las próximas horas debido a la crecida de los ríos por los temporales de este domingo. EFE/ Andre Borges