2 de mayo de 2025
SAN PEDRO. Alrededor de 400 oleros de los distritos de Nueva Germania, Tacuatí y Santa Rosa del Aguaray se encuentran en situación crítica a causa de las constantes lluvias y la crecida del río Aguaraymí, lo que impide el acceso a la materia prima necesaria para la fabricación de ladrillos. Ante esta emergencia económica, solicitan la intervención de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
MADRID. Un equipo de biólogos ha descubierto una nueva especie de piraña, la Serrasalmus magallanesi, en el río Madeira (Bolivia), un hallazgo que demuestra la importancia de investigar la ictiofauna de la cuenca amazónica no solo para conocer mejor su rica biodiversidad sino también para conservarla.
“No hay una verdadera planificación para el manejo sostenible de nuestros ríos”, expresó Esteban Dos Santos, Pdte. del Centro de Armadores Fluviales.Una bajante crítica complica nuevamente la navegación fluvial en nuestro país, los niveles de agua en los ríos Paraguay y Paraná están excesivamente disminuidos; a raíz de esta situación, varias embarcaciones están varadas en la zona de Pilar.
El Ministerio Público de la capital guaireña imputó a dos directivos de la Azucarera Paraguaya S.A. (Azpa) por la supuesta contaminación del río Tebicuarymí, donde semanas atrás se registró la mortandad de numerosos peces de distintas especies en la zona de la ciudad de Itapé. La denuncia fue presentada por la Asociación de Pescadores de la zona.
Si bien la Comisión Trinacional del Pilcomayo aún espera los resultados del estudio del agua para definir el nivel de contaminación y si llegó hasta el cauce con nuestro país, los funcionarios de Tarija, Bolivia, señalan ahora que las sustancias contaminantes datan del año 2021 y no solamente del mes de julio pasado, cuando se produjo el incidente con la rotura del dique de cola en la alta cuenca que habría dejado sustancias contaminantes en el agua.