2 de abril de 2025
Paraguay ha logrado una destacada emisión de bonos soberanos en los mercados internacionales, reflejando un crecimiento en la confianza de los inversionistas y una reducción en el costo de financiamiento para el país. La reciente colocación, tanto en dólares como en guaraníes, evidenció una menor prima de riesgo (spread, diferencia entre la tasa de colocación del instrumento de Paraguay menos la de los de Estados Unidos en bonos del mismo plazo) en comparación con emisiones previas, un indicador clave de la percepción del riesgo país.
La “tarifa” del seguro deviene de un cálculo técnico que se convierte en una “tasa porcentual” y que se aplica sobre la suma asegurada del bien asegurado. Con este cálculo nace el acuerdo o consentimiento entre asegurado y asegurador y activa una serie de derechos y obligaciones que se perfecciona luego con la entrega de la póliza como instrumento jurídico y contractual y donde comienza así una relación asegurativa.
Por un decreto a pedido del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, en el año 2015 se estableció que cada 31 de mayo se conmemoraría el Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes del Paraguay. Los años pasaron y el contexto cambió, al punto de que hoy la tecnología se convirtió en un peligroso vehículo que los criminales utilizan para llegar hasta sus víctimas.
El seguro es un contrato y como tal posee cargas y obligaciones para las partes contratantes y sobre el cual recae su existencia. Con respecto a una de ellas, el “asegurador”, la Sección II y III de la Ley Nº 827/96 “De Seguros” establece cuáles son las empresas autorizadas y cuáles son las condiciones de autorización para operar en seguros.
REDACCIÓN CIENCIA. Salir a pasear con regularidad se asocia a un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y si el ritmo de caminata es de unos cuatro kilómetros por hora la reducción de ese riesgo es significativo, señala un nuevo estudio.
El reaseguro tiene por objeto lograr la sana operación técnica y financiera de las compañías de seguros, garantizar la solvencia y estabilidad de éstas sobre aquellos riesgos cedidos y que exceden su capacidad de retención, absorbiendo esa porción o dispersándolo nuevamente en una red global del mercado de reaseguro generalmente llamada retrocesión. Solo así es posible comprender la magnitud de los capitales en riesgo que pueden ser suscriptos por una Compañía de Seguros y donde el reasegurador ampara y acompaña desde la emisión de la póliza.