21 de julio de 2025
La consigna de injustos de peligro y/o de resultado material ha fijado lineamientos de precisión con respecto a los bienes jurídicos “socioeconómicos”; que se corresponden al parámetro colectivo de imputación, dentro del bloque de control económico, pues bien, la doctrina se ha encargado de sostener la esencia del peligro como probabilidad, bajo “prueba” de afectación negativa (ambiental), y conforme a las modalidades típicas de secuencia objetiva.
Con el creciente número de ciberamenazas y la recopilación masiva de datos personales, proteger tu información en línea debe ser una prioridad. Te contamos algunas estrategias clave para garantizar una experiencia en línea segura.
La solvencia de una aseguradora se encuentra principalmente en el respaldo del reasegurador. El reaseguro es una empresa que tiene la capacidad de absorber riesgos, retenerlos en función a su fortaleza técnica y financiera o “cederlo” a otras reaseguradoras, con lo cual los riesgos asumidos y retrocedidos constituyen una formidable red mundial capaz de hacer frente a los siniestros más catastróficos del planeta.
Paraguay ha logrado una destacada emisión de bonos soberanos en los mercados internacionales, reflejando un crecimiento en la confianza de los inversionistas y una reducción en el costo de financiamiento para el país. La reciente colocación, tanto en dólares como en guaraníes, evidenció una menor prima de riesgo (spread, diferencia entre la tasa de colocación del instrumento de Paraguay menos la de los de Estados Unidos en bonos del mismo plazo) en comparación con emisiones previas, un indicador clave de la percepción del riesgo país.
Uno de los elementos importantes en el contrato de seguros se refiere a la conducta. Son el actuar o el comportamiento de las partes en un contrato, que son claves para la formación, ejecución y cumplimiento de las obligaciones contractuales. Esta conducta puede manifestarse de diversas maneras y está sujeta a principios legales que buscan asegurar la buena fe y la honestidad entre los contratantes, desde la negociación inicial hasta la ejecución del contrato. Este comportamiento es crucial, ya que puede influir en la validez y claridad del acuerdo celebrado y en la interpretación de las obligaciones que surgen del mismo.