3 de noviembre de 2025

Política y literatura se entrelazan en esta fascinante historia continental que comienza en Itapé y llega hasta Bogotá y en la que se cruzan, entre otros personajes emblemáticos del siglo XX, los nadaístas, los exiliados paraguayos y el presidente colombiano Belisario Betancur.

En esta cuarta y última entrega de la serie «El Estado lopista a la luz del marxismo», el sociólogo e historiador Ronald León Núñez aborda la asimilación conceptual y política del nacionalismo burgués bajo la forma del «revisionismo» por parte de la mayoría de las organizaciones políticas de izquierda a partir del legado interpretativo y práctico del Partido Comunista Paraguayo (PCP), en contraste con el corpus teórico-programático del marxismo.

Cuando se recuerda al periodista Isaac Kostianovsky, «Kostia», muy pocas veces se menciona su identificación con el anarquismo, nos dice el investigador Mariano Montero en esta sexta entrega de su atrapante serie histórica –entrega que zanja sorprendentemente un cómico equívoco que persiste hasta hoy...

Gracias a Les Guaranís llegaron a los escenarios franceses otros grandes músicos latinoamericanos, como Atahualpa Yupanqui o Mercedes Sosa: Les Guaranís fueron los primeros, los adelantados de América Latina en Europa y los que abrieron las puertas para la cultura latinoamericana en el Viejo Mundo, escribe Víctor-Jacinto Flecha en este artículo.