2 de octubre de 2025
Cien años antes de la independencia, un grupo de criollos en el Paraguay se manifestaron en contra de los abusos cometidos por las autoridades españolas que les gobernaban, y con el apoyo del cabildo de Asunción se animaron a realizar las denuncias correspondientes. Así se da inicio a un conflicto interno, desarrollado en la época colonial que sentó los precedentes revolucionarios en el Paraguay.
En los años 90 se habilitó el Museo Casa-Oratorio Cabañas, en jurisdicción de Caapucú. Es una antiquísima construcción en piedra del siglo XVII que conserva parte de sus elementos de culto religioso, muebles y platería colonial. En sus alrededores hubo batallas de la Revolución Comunera.
La Colección Guerras y violencia política en el Paraguay presenta hoy, con el ejemplar de nuestro diario, un libro fundamental para entender la historia de nuestro país en el siglo XVIII: “La Revolución Comunera 1721 – 1735”, del doctor Herib Caballero Campos. Como es habitual en los textos editados por El Lector y distribuidos por ABC Color, el precio es de 22.000 guaraníes.
El libro que clarifica para el gran público aspectos de nuestra historia en el siglo XVII es el que presentará el domingo próximo, con el ejemplar de nuestro diario, la Colección Guerras y violencia política en el Paraguay, de ABC Color y El Lector.