Las autoridades municipales de Piribebuy y de la Gobernación de Cordillera anunciaron este viernes que en junio de este año empezarán las obras de restauración de la iglesia Dulce Nombre de Jesús. Durante el acto de presentación, se realizó la firma de un convenio y se mencionaron detalles, como planos y costos de los trabajos.
SAN JOAQUÍN. La restauración y recuperación del templo Jesuita de esta localidad, se encuentran en un 90% de ejecución y se estima que en los primeros días de setiembre esté culminado. La iglesia jesuita tiene 278 años y es considerada la única estructura Jesuita en el mundo que sigue funcionando como parroquia.
Funcionarios de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) visitaron el lugar donde se halla erigida la histórica fortaleza de piedra en Fuerte Olimpo. El objetivo es realizar un relevamiento del estado actual del fuerte, que se está cayendo a pedazos y necesita ser restaurado. En el 2019, un equipo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción, realizó un estudio similar, pero hasta la fecha no se avanzó por falta de presupuesto.
Los templos de Atyrá y Piribebuy son un claro ejemplo del poco interés que tienen las autoridades nacionales en gestionar la restauración de los monumentos históricos.
SAN JOAQUÍN. Los obreros de la restauración de la iglesia jesuita de esta ciudad denuncian que hace dos meses no cobran sus salarios y desde el lunes decidieron parar los trabajos. El templo jesuita de San Joaquín está siendo restaurada totalmente por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), la inversión total será de G. 10.000 millones y la obra está a cargo del Consorcio Restauración, representado por Marcelo Eduardo Sánchez Quintana.
El retablo de San Juan Bautista que se encuentra en la iglesia de Trinidad, en Asunción, está en su etapa final de restauración, que se inició hace un año.