7 de noviembre de 2025

BUENOS AIRES Otra jornada de desenfreno por la divisa estadounidense en Argentina, hoy. Pese a la firma ayer de un acuerdo ‘swap’ de intercambio de monedas por US$ 20.000 millones entre el gobierno del libertario Javier Milei y EE.UU. no se desactiva la urgencia de los argentinos por comprar dólares.

El saldo de Reservas Internacionales Netas (RIN) llegó al cierre de abril último a US$ 9.848 millones, lo que representa una leve disminución en comparación al cierre del 2022, cuando alcanzó US$ 9.825 millones, según cifras oficiales del BCP. No obstante, la tendencia en adelante es de aumento, por el mayor flujo de ingreso de dólares en el mercado.

Las reservas en oro de nuestro país alcanzaron US$ 533 millones al inicio del presente mes, frente a US$ 478 millones que sumaba al cierre del año 2022, con lo que se observa un repunte del 11% en el saldo invertido en el metal precioso.

El Banco Central del Paraguay (BCP) está monitoreando el desarrollo del colapso de bancos en EEUU y posibles impactos en variables económicas. No obstante, el país cuenta con buenas baterías (reservas monetarias), para hacer frente a posibles efectos que deriven de crisis externas, afirman

El saldo de Reservas Internacionales Netas (RIN) llegó al cierre de diciembre último a US$ 9.718 millones, lo que representa una disminución del 3% en comparación al cierre del 2021, cuando alcanzó US$ 9.946 millones, según cifras oficiales del BCP
Los intereses de las reservas internacionales del país totalizaron al primer trimestre del año unos US$ 22 millones, lo que representa un incremento de 120% en comparación con el logrado al primer trimestre del año pasado, cuando sumó US$ 10 millones, de acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP).