Tras casi siete años de proceso judicial, la jueza Celia Salinas dictaminó hoy que corresponde el pago del resarcimiento por daños y perjuicios en el marco del conocido como “el robo del siglo” de la Caja de Jubilaciones de Itaipú (Cajubi).
SALTOS DEL GUAIRÁ. Referentes de la multisectorial y autoridades locales solicitaron que la Itaipú se encargue de hacer justicia con el noreste del Paraguay invirtiendo en el desarrollo de infraestructura en el marco de la lucha por un justo resarcimiento por las desaparecidas cataratas 7 Caídas. De forma urgente piden el funcionamiento de una unidad de terapia intensiva y la construcción de un puente internacional.
SALTOS DEL GUAIRÁ. Los nuevos diputados de Canindeyú, electos en las últimas elecciones, se comprometieron a impulsar una justa compensación por las anegadas cataratas del río Paraná, tanto en el ámbito legislativo como en otros escenarios. Sostienen que hay una deuda histórica que debe ser reparada, asegurando un pago permanente al municipio al que se le arrebató una de las maravillas del mundo.
SALTOS DEL GUAIRÁ. Una gran manifestación fue realizada en la mañana de hoy en esta ciudad para exigir a la Itaipú y al gobierno nacional que la compensación por los Saltos del Guairá o Siete Caídas sea asegurada en el marco del estudio del anexo C de la binacional. El resarcimiento por las anegadas cataratas es cada vez más reducido porque depende de la venta de excedentes energéticos al Brasil.
SALTOS DEL GUAIRÁ. La Municipalidad local recibe cada vez menos recursos que le otorga el Estado a través de la Ley Nº 5404 de resarcimiento por sus desaparecidas cataratas. De un monto que superaba al inicio los 10 millones de dólares anuales, actualmente llega apenas a 4 millones de dólares.
La compensación brasileña al Paraguay por cesión de energía se redujo 15,47% en los nueve primeros meses de este año. Las remesas en concepto de Royalties se contrajeron 2,3%, según informaron ayer en fuentes locales de la entidad binacional.