23 de abril de 2025
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó sobre la detección de certificados de reposo falsificados, tanto en contenido como en firmas médicas. Ante esta situación, la previsional anuncia la apertura de investigaciones internas y sanciones ejemplares para los responsables. Hasta el momento, no se puede calcular el perjuicio ocasionado a la institución.
Según datos que maneja el Instituto de Previsión Social (IPS), en el mes de febrero se han presentado aproximadamente 6.000 solitudes de reposo por dengue y chikunguña. En lo que va del año, incluyendo enero y las dos primeras semanas de marzo, la previsional ha liquidado alrededor de G. 600 millones por estas dos enfermedades.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) recuerdan que no es necesario acudir hasta la previsional para transcribir los reposos externos. Existe una forma de presentar y validar los reposos expedidos por médicos externos para posteriormente poder cobrarlos.
Desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social aclaran a la ciudadanía que la emisión del reposo es un criterio médico; por tanto, no se necesita tener el test positivo de chikunguña o dengue para que el médico le otorgue su justificativo. Las empresas no podrán exigir comprobante laboratorial para darle el permiso de ausentarse, sino simplemente el reposo expedido por el doctor.
La gerente de Prestaciones del IPS, Cecilia Rodríguez, aseguró que “en su mayoría” la previsional abona los subsidios de reposo en menos de un mes del ingreso de la solicitud. No obstante, reconoció que hay retrasos y alegó que estos se dan por “problemas particulares”. ¿Cuáles son?
Cecilia Rodríguez, gerente de prestaciones económicas de IPS, explicó hoy que, tras el ajuste del 11,4% del salario mínimo, el Instituto de Previsión Social, recibirá G. 650.328 por cada trabajador en concepto de aporte obrero patronal. El empleado pagará G. 229.527 y el empleador G. 420.800.