28 de agosto de 2025
Luego de transcurrir 33 días de la apertura de sobres, por fin y tras permanentes reclamos, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones dio a conocer el resultado de la licitación pública para reparar caminos en este departamento. Se percibe un aumento del monto inicial de G. 12.000 millones, pues las dos empresas adjudicadas percibirán más de G. 16.500 millones. La firma de contrato se realizará la próxima semana, por lo que se estima que los trabajos inicien a mediados del próximo mes.
Luego de más de 100 días de encierro obligado, a consecuencia de las lluvias que inundaron los caminos de la zona, y tras la rehabilitación de las vías de acceso terrestre, aunque de forma bastante precaria, la gran cantidad de vehículos de gran porte que transitan diariamente por la región sobre todo los transportadores de ganado y mercaderías, está ayudando a la reactivación de la alicaída economía de las comunidades del Alto Paraguay.
Desde la tarde de ayer quedó rehabilitado el principal camino que llega a esta capital departamental. Se logró gracias a la colaboración de ganaderos, comerciantes y pobladores y autoridades locales y departamentales, tras más de tres meses de encierro. El tramo es bastante precario y responde únicamente a la necesidad de contar con el camino. La alegría fue tan grande, que al conocerse la noticia, se celebró con bombapú. De momento, solo vehículos livianos pueden transitar.
Este domingo se logró rehabilitar el camino que une a Bahía Negra con la Ruta Bioceánica, aunque por el momento solo un tramo de 120 kilómetros está para todo tipo de vehículos. Se espera que en el transcurso de la semana se habilite el camino que llega a Fuerte Olimpo, la última población aislada del Alto Paraguay. Tras casi 100 días, los pobladores están volviendo a sus actividades cotidianas. Esperan que el presidente Peña cumpla su promesa de llegar con camino de todo tiempo al otro extremo del Chaco.
Desde este lunes se puede llegar por tierra a la lejana Bahía Negra. Sólo con vehículos livianos es posible transitar por el precario camino que parte desde la nueva Ruta Bioceánica. La solidaridad de los ganaderos, de manera inicial, y luego la unión de la Municipalidad de Fuerte Olimpo, la Gobernación, el MOPC y los comerciantes, a quienes se sumaron maquinarias de las gobernaciones de Guairá y Cordillera, permitió la reapertura de algunos tramos después de tres meses de aislamiento.
Son más de 2.500 pobladores de las comunidades de Toro Pampa, San Carlos y María Auxiliadora de este distrito chaqueño, que si bien ya lograron reconectarse físicamente entre ellos, continúan atrapados sin poder salir hacia otras regiones del país. Piden a las autoridades de la Gobernación priorizar la reparación del camino que conduce a Fuerte Olimpo, y así poder romper el aislamiento que ya supera los 72 días.