21 de noviembre de 2025

Ante la falta de dinero para costear los trabajos serios de levante de terraplén y colocación de sistemas de desagües en los caminos del departamento, una maquinaria del MOPC, ayudada por un camión volquete de la Gobernación, están realizando remiendos en las zonas críticas de los distritos de Bahía Negra y Fuerte Olimpo, afectados por las últimas lluvias. El objetivo es evitar un nuevo aislamiento.



La paupérrima situación de abandono en que se encuentran los caminos de tierra en este departamento chaqueño ya no representa novedad alguna para los insensibles gobernantes de turno. La ruta nacional PY14 es un ejemplo claro de esta desidia. La mayor parte del camino se asemeja a un campo de guerra recientemente bombardeado. Los productores de la zona claman por asistencia

Maquinarias de la Gobernación y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones continúan reparando algunos tramos del camino en la zona. Aún faltan varios kilómetros por intervenir antes de que se produzca la temporada de lluvias. En el transcurso de la semana, el MOPC debe dar a conocer las empresas que se encargarán de los trabajos de reparación, tras el llamado a licitación pública. Se deben realizar levantamiento de terraplén y sistema de desagüe para evitar nuevos aislamientos.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió 27 propuestas de empresas interesadas en reparar caminos de tierra en Itapúa, Misiones y las tres regiones del Chaco. La inversión total supera los G. 63.000 millones, con casi G. 12.000 millones destinados solo a Alto Paraguay. Pobladores aguardan que las adjudicaciones eviten favoritismos y beneficien realmente a la ciudadanía.

La apertura de sobres de ofertas para la reparación de caminos de tierra en varias regiones del país está prevista para mañana, miércoles. El evento se realizará en la sede del MOPC. En Alto Paraguay, la inversión proyectada sería de US$ 1.600.000, y los pobladores esperan que la licitación no favorezca a empresas amigas del Gobierno, que solo realizan simples “maquillajes”. El deseo es que sean contratados grupos locales, como los menonitas, que se caracterizan por hacer buenos trabajos.

Luego de más de 100 días de encierro obligado, a consecuencia de las lluvias que inundaron los caminos de la zona, y tras la rehabilitación de las vías de acceso terrestre, aunque de forma bastante precaria, la gran cantidad de vehículos de gran porte que transitan diariamente por la región sobre todo los transportadores de ganado y mercaderías, está ayudando a la reactivación de la alicaída economía de las comunidades del Alto Paraguay.