19 de octubre de 2025
El sector seguro es un mercado intrínsecamente ligado a las fluctuaciones macroeconómicas, y la depreciación del dólar estadounidense frente a nuestra moneda, y como inserto en una economía emergente, impacta directamente tanto en la operación técnica de las compañías como a sus resultados financieros y de inversión. Este comportamiento del “dólar a la baja” se traduce en desafíos específicos, pero también en algunas oportunidades, obligando a las aseguradoras a redefinir permanentemente sus estrategias de gestión de riesgo, suscripción y administración de activos para mantener su rentabilidad y solvencia.
El economista, César Paredes explica en qué consiste el sistema de estafa Ponzi. Este esquema se pone en marcha cuando una persona física o jurídica ofrece gran rentabilidad a inversores, gracias a lo que consigue fácilmente convencer a la gente para que se le preste capital para ser invertido. Los intereses del dinero depositado o prestado son pagados con el dinero que invierten los nuevos clientes. Hasta que en algún momento, el estafador desaparece.
Ganar 8 millones de guaraníes al año cultivando orégano en un cuarto de hectárea es posible, y el ingeniero agrónomo Javier Villalba nos explica cómo se logra esa rentabilidad, dentro de un rubro que puede ser utilizado como un complemento con otros dentro de la finca, granja o campo.
El productor César González (69) destaca las ventajas de contar con una huerta –en la que cultiva variedad de hortalizas y algunas frutas– para el sustento diario de la familia. Unas 1.500 plantas de tomate y locote, más otras tantas de cebollita, perejil y zanahoria forman parte de su producción que le genera buenas ganancias.