16 de abril de 2025
Recuerdo haber escrito a fines del 2021 un artículo homónimo (1), que invito al lector sapiens a rememorarlo, ya que señalaba diciendo que “no siempre lo legal es lo ju$to, y no siempre lo ju$to es legal”. Allí afirmaba que, aunque muchos creen que el problema de Itaipú (IB) es solo un tema de tarifas y/o negocia$iones, en realidad el tema es mucho más profundo.
La senadora Kattya González (PEN) anunció que pedirá la creación del comité negociador sobre el tema de Itaipú. Dijo que se debe apuntar al cobro del precio justo, ya que en todos estos años aún no podemos usar la totalidad del 50% que por derecho nos corresponde de la hidroeléctrica.
FOZ DE IGUAZÚ. La renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú -que debe darse este año- exigirá respeto y paciencia, según dijo el nuevo director brasileño de la binacional, Enio Verri, quien asumió en el cargo este jueves. El mismo hizo un pronunciamiento junto a su par paraguayo, Manuel María Cáceres.
La renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú será sin duda uno de los grandes temas que dominarán la agenda del Gobierno que saldrá de las urnas en abril, pero ello no debe hacer perder de vista las graves cuestiones pendientes en la otra hidroeléctrica binacional. Como central energética, Yacyretá es mucho más chica que Itaipú, pero las iniquidades cometidas contra el Paraguay no son menores y, en varios sentidos, son incluso peores. La reunión de los presidentes de ambos países esta semana en Buenos Aires es propicia para recordar que durante este Gobierno no se avanzó ni un centímetro ni en el arreglo de la deuda ni en la revisión del Anexo C de Yacyretá. Las nuevas autoridades deben reimpulsar las negociaciones porque, tal como están las cosas, cada metro cúbico de agua que pasa por las turbinas es pérdida del patrimonio de todos los paraguayos.
La agenda que plantea Itaipú al Paraguay y al Brasil, además de su tarifa y la revisión del Anexo C, incluye un tercero: el uso de su energía, advierte André Pepitone, aún director financiero brasileño, en una entrevista con Canal Energía. Informó que con el pago de US$ 115 M cancelan su deuda este mes.
CIUDAD DEL ESTE. Un amplio debate se formó en la segunda jornada del seminario internacional sobre energía, que tuvo como principal eje de discusión la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú. Durante el evento se habló en la necesidad de que la revisión se debe concretar bajo paradigma de soberanía, integración y solidaridad, con el único fin de beneficiar a los pueblos paraguayo y brasileño.