5 de noviembre de 2025

La Asociación Internacional de Presupuesto (IBP por sus siglas en inglés) es una organización dedicada a promover la transparencia fiscal, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en los procesos presupuestarios de los gobiernos. Su labor se centra en garantizar que los recursos públicos se administren con eficiencia y en beneficio de la población, a través de evaluaciones comparativas, investigaciones y programas de apoyo a organizaciones de la sociedad civil en más de 120 países.


Ediles leales al intendente de San Pedro de Ycuamandyyú Carlos Quiñónez (ANR-HC), de manera apresurada e ignorando pedidos de informes de concejales disidentes, aprobaron la rendición de cuentas del Ejecutivo del 2024. El documento estuvo un poco más de 10 días en la Junta Municipal y, pese a existir desprolijidades administrativas y sospechas de obras fantasmas, ya obtuvo el “ok”.

Concejales de este departamento chaqueño aprobaron la rendición de cuentas del periodo 2024 presentada por el gobernador Arturo Méndez (ANR – HC) por un monto de G. 42.000 millones. El único concejal que votó por el rechazo, Jorge Medina (ANR – FR), alegó que la aprobación realizada por sus colegas fue a los apurones, sin una correcta verificación de la documentación presentada por el Ejecutivo, al tiempo de señalar que no tuvo acceso a varios de estos documentos.

La recaudación de la Municipalidad de Ciudad del Este se incrementó un 14,68 % en 2024, según datos revelados en la rendición de cuentas del intendente Miguel Prieto Vallejos (Yo Creo) anoche, durante una audiencia pública. El jefe comunal anunció importantes obras urbanísticas para la capital del Alto Paraná y aseguró que los procesos judiciales en su contra no afectan la administración municipal.

Una vez más, los miembros de la Contraloría Ciudadana de Luque solicitaron por nota la rendición de cuentas y la ejecución presupuestaria a la municipalidad a cargo del cartista Carlos Echeverría y piden que los concejales luqueños acompañen el pedido y no aprueben la gestión sin antes darle participación a la ciudadanía. El año pasado, el jefe comunal no realizó el procedimiento exigido en la Ley Orgánica municipal; sin embargo, los ediles igualmente dieron trámite de aprobación a su rendición de cuentas.

Durante la rendición de cuentas sobre la gestión del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), su titular Carlos Romero Roa informó que este año, el ente regulador sancionó con multas a 5 entidades por debilidades en el control antilavado. Son las primeras sancionadas, pero se trata de cooperativas de menor porte y capital.