Un equipo técnico de la Contraloría General de la República (CGR) realiza, desde este miércoles, verificaciones en la Municipalidad de Encarnación, en relación con el manejo de los residuos sólidos urbanos y la disposición final. Los trabajos culminarán el jueves con una verificación in situ dentro del Relleno Sanitario de la ciudad.
Pobladores de la compañía Potrero Jardín Sur de Mallorquín siguen con las quejas por los tufos malolientes y la proliferación de alimañas que salen del relleno sanitario ubicado en la zona. Sostienen que las basuras no son tratadas correctamente.
El municipio de Villa Hayes se pronunció a favor del fallo judicial que ordenó la suspensión de obras de relleno sanitario en esta localidad chaqueña, a cargo de la firma EMPO Ltda.
Pobladores de la compañía Potrero Jardín Sur, 6000 del distrito de Juan León Mallorquín, denunciaron que el relleno sanitario ubicado en la zona funciona en precarias condiciones. Expresaron que los residuos no son tratados como corresponde y generan olores desagradables y la invasión de todo tipo de alimañas.
JUAN LEÓN MALLORQUIN (Corresponsal). La construcción del relleno sanitario de esta ciudad empezó en 2011 con la firma de un convenio entre la Comuna y la Secretaría del Ambiente (Seam). Este espacio tenía como objetivo la disposición final de los residuos de la localidad.
JUAN LEÓN MALLORQUÍN (Sara Fleitas, corresponsal). La Municipalidad de esta localidad, administrada por Mario Noguera (PLRA), inauguró el pasado 6 de mayo, un “moderno” relleno sanitario para la disposición final de las basuras domiciliarias del casco urbano de la ciudad. La obra costó casi G 1.000 millones, de los cuales G. 440 millones fueron donados por la Itaipú Binacional. Sin embargo, hasta la fecha, no existe un proyecto sobre el sistema de recolección de residuos.