El feminismo transformó la manera en que concebimos el amor y las relaciones de pareja, cuestionando roles tradicionales y promoviendo relaciones más equitativas. Así lo explica la psicóloga María Paz Moreno, integrante de la organización feminista PsiCoFem Py, quien analiza en esta nota cómo este movimiento impacta en las dinámicas amorosas y busca la igualdad en todos los sentidos.
A dos días de celebrarse el Día de los Enamorados, el psicólogo Richard Salerno recalca que crecer en pareja es aprender a ir más allá del propio ego. Con esto insta a que cuando nos relacionemos lo hagamos dejando de lado nuestro narcisismo y respetemos la individualidad de la persona que amamos. El amor tiene una etapa muy importante, que es el del esfuerzo diario entre los dos, lo que él califica como un trabajo de mucha comunicación.
Es importante y radical entender el vínculo de pareja como un modelo relacional nutricio y amoroso. Somos seres relacionales y como tales necesitamos de las manifestaciones de amor tanto verbales como físicas. Son actitudes aparentemente simples que se pierden en la rutina de la relación.
Las separaciones no tienen una buena reputación y, sobre todo, son dolorosas. Las familias y los círculos de amigos se desmoronan, la vida cambia completamente y se pierde la estabilidad.
¿Quién tiene el sueldo más alto? ¿Quién tiene el círculo de amigos más interesante? Por mucho que dos personas se amen, a veces la competencia forma parte del día a día de las parejas.
Un espacio de encuentro y diálogo entre la producción cinematográfica y la realidad social.