28 de agosto de 2025
Cada 20 de agosto se conmemora el Día Mundial del Mosquito. ¿Qué se sabe hoy de su biología? Enterate cómo detectan calor, CO₂ y olores, qué diferencias hay entre Aedes aegypti, Anopheles y Culex, y por qué solo las hembras necesitan sangre.
En Hong Kong, investigadores instalan cajas nido para proteger a la amenazada cacatúa de cresta amarilla. Con entre 1.200 y 2.000 ejemplares en el mundo, estos refugios urbanos permiten reproducirse y podrían sostener la especie frente a pérdida de hábitat y comercio ilegal.
Los gusanos planos fascinan a la ciencia por su capacidad de “aprender” y conservar recuerdos incluso tras regenerar su cabeza. Estos organismos cuestionan qué entendemos por inteligencia y abren nuevas preguntas sobre memoria y plasticidad biológica.
Cada 12 de agosto se celebra el Día Mundial del Elefante para concientizar sobre su importancia ecológica y las amenazas que enfrentan. Estos animales son vitales para la biodiversidad; su desaparición provocaría daños irreversibles en ecosistemas de África y Asia.
En el zoológico de Leipzig, una tigresa primeriza abandonó a sus tres crías horas después del parto, obligando a los veterinarios a sacrificarlas. El caso ilustra un comportamiento observado en madres inexpertas de grandes felinos en cautiverio.