16 de octubre de 2025
En la Ciudad de México, una intrigante práctica revela que los animales no solo sobreviven, sino que también se automedican. Este hallazgo pionero podría revolucionar nuestra comprensión sobre la salud animal y sus implicaciones para la medicina humana.
En el corazón de las selvas de Nueva Guinea, el casuario emerge como un vestigio fascinante de la era de los dinosaurios, con un impulsivo legado evolutivo que mezcla brutalidad, singularidad y una sorprendente paternidad en su lucha por la supervivencia.
En la Semana del Clima de Nueva York, surge un ambicioso proyecto: la Iniciativa Ríos del Yaguareté, un esfuerzo transnacional que busca restaurar 2,5 millones de kilómetros cuadrados de ecosistemas vitales ante la inminente extinción de esta emblemática especie sudamericana.
La enfermedad de Addison, una “gran simuladora” en la vida canina, desafía a veterinarios: su sintomatología engañosa y la detección tardía pueden poner en jaque la salud de millones de perros. ¿Estás al tanto de esta amenaza latente?
La muerte, un fenómeno tan humano, se extiende hasta el reino animal, donde hipopótamos y orcas muestran respuestas emocionales sorprendentes. La bióloga Emmanuelle Pouydebat revela en su nuevo libro cómo otras especies enfrentan su duelo, desafiando nuestras percepciones.
Un fascinante estudio revela que los pulpos utilizan selectivamente sus tentáculos para tareas específicas, brindando a los investigadores de robótica insights valiosos sobre su excepcional flexibilidad y habilidades, con implicaciones potenciales para innovaciones en tecnologías de asistencia en situaciones críticas.